Bernandino Telesio. (1509-1588)

Bernardino_Telesio

El siglo XVI fue wwwigo de los acontecimientos, o más bien de una serie de acontecimientos, que efectuaron uno de los cambios y reorientaciones más profundas que han ocurrido en la historia del pensamiento europeo y que puede considerarse como el suceso más importante de todo el periodo: La Reforma. En unas cuantas décadas, sus repercusiones se sintieron en todos los países y  regiones de Europa, y afectaron todas las áreas de la vida y cultura europeas; sus consecuencias han perdurado hasta hoy. A finales del mismo siglo, Italia no estaba directamente envuelta en guerras religiosas, pero tenía una triste participación en la persecución religiosa y en la censura y represión de la opinión religiosa. La Inquisición española y la Congregación del índice estaban firmemente establecidas y los decretos del Concilio de Trento se imponían y aplicaban plenamente. Simpatizadores prowwwantes fueron encarcelados y ejecutados, incluyendo a más de un sabio notable. Otros fueron forzados encarcelados y ejecutados, incluyendo a más de una sabio notable. Otros fueron forzados al exilio, y hay una considerable lista de sabios distinguidos que se fueron a países extranjeros a causa de sus opiniones religiosas, especialmente a Suiza, Alemania, Inglaterra y Polonia. Muchos otros fueron obligados a retractarse,  o a someter sus escritos a la censura, y a hacer cambios en sus obras antes que se publicaran, muchos se anticiparon a esto o simplemente permanecieron en silencio (no se sabe cuantos). Así encontramos a muchos pensadores complicados con la Inquisición, aunque no puede decirse que hayan sido simpatizantes con el prowwwantismo o interesados en controversias religiosas. Esto es cierto de Patrizi, Campanella, Cremonini y Galileo, para no mencionar el trágico caso de Bruno, como veremos en próximos artículos.

Dentro de los filósofos naturalistas que se consideran en el siglo XVI, están Girolano Fracastoro y el polígrafo Girolano Cardano en Italia, y en Alemania por el físico y ocultista Teofrasto Paracelso, anteriores a nuestro personaje Telesio.

Telesio nació en Cosenza, Italia en 1509, y en cierto sentido inaugura la larga línea de filósofos a través de la cual el sur de Italia ha afirmado su herencia griega, línea que lo une con Bruno y Campanella, con Vico en el siglo XVIII y con Croce Gentile en nuestro propio tiempo. Telesio fue educado en Milán y Roma por su tío, el humanista Antonio Telesio, y estudió filosofía y matemáticas en la Universidad de Padua, donde obtuvo su doctorado en 1535. Parece haber pasado algunos años en algún monasterio de Calabria, ocupado con sus estudios y pensamientos que empezaban a apartarse de la tradición aristotélica de su formación. Se casó en 1553 y tuvo cuatro hijos, su esposa murió en 1561. Después de muchas vacilaciones, publicó la primera edición de su obra principal. De rerum natura mixta propria principia, en Nápoles en 1565. Esta edición está dividida en dos libros que corresponden a los primeros cuatro libros de la versión final. En 1570 publicó su segunda edición ligeramente revisada añadiendo algunos tratados cortos sobre cuestiones específicas de filosofía natural. Después de que había recibido cierto reconocimiento de varios filósofos en Italia del norte y central, publicó finalmente la tercera y muy aumentada edición de la obra en 1586, Ésta está dividida en nueve libros y forma la base de la moderna edición crítica. Poco después Telesio fue profundamente sacudido por la muerte trágica de uno de sus hijos y murió en Cosenza en 1588. Cierto número de obras más cortas se publicaron póstumamente  en 1590.

Entre los principios de su filosofía natural, Telesio propone el calor y el frío como los dos principios activos de todas las cosas, con la materia como un tercer principio pasivo. Habiendo desarrollado y aplicado estos principios con algún detalle, Telesio concluye el primer libro de su obra con un interesante tratado del espacio y el tiempo. Usando el reloj de agua y otros fenómenos observables como ejemplos, Telesio arguye, contra Aristóteles, que un espacio vacío es posible, y define el espacio como algo capaz de contener cuerpos y distinto de los cuerpos que contiene. También arguye contra Aristóteles que el tiempo no depende del movimiento, y que todo movimiento presupone tiempo y ocurre dentro del tiempo.

Para evaluar la influencia y la importancia histórica de Telesio, tenemos que repetir y complementar algunas observaciones. A través de sus escritos y de su Academia, Telesio despertó la atención y ganó el respeto de muchos contemporáneos, y podemos encontrarlo citado y criticado por pensadores importantes como Patrizi y Bacon. También tuvo un pequeño número de alumnos seguidores posteriores, principalmente el joven Campanella (1568-1639), que pasó los últimos años  de su vida en Francia y adquirió un reputación muy amplia por las vicisitudes de su vida  y por su extensa producción literaria. Finalmente, algunas de su teorías características, Telesio se manifiesta como un precursor directo de Newton y Locke.

Escrito por

Antonio Russo

Imagen

Bernardino Telesio (1509-1588), Italian philosopher and natural scientist por «Raffaello Sanzio Morghen»