Carl Gustav Jung. Tabla Bibliográfico-Cronológica

1875. Carl Gustav Jung nace el 26 de julio, hijo del párroco Johann Paul Achilles Jung (1842-1896) y de Emilie Preiswerk (1848-1923) en Kesswil (cantón de Thurgau, Suiza).
1876. Seis meses después de su nacimiento, la familia se trasladó a Laufen (junto al Rhin).
1879. La familia se traslada a Kleinhüningen, junto a Basilea.
1884. Nacimiento de una hermana, Gertrud Jung
(1884-1935). Ingreso en el liceo de Basilea.
1895-1900. Estudia Ciencias Naturales y luego Medicina en la Universidad de Basilea. 1898. Inicio de los estudios previos para la tesis doctoral.
1900. Licenciatura en Medicina. El 10 de diciembre ingresa como médico asistente en el Sanatorio Burghólzli, de Zurich, bajo la dirección de Eugen Bleuler.
1903. Contrae matrimonio con la hija de un industrial de Schaffhausen, Emma Rauschenbach (1882-1955). Del matrimonio nacen cinco hijos: Agathe Niehus, Gret Baumann, Franz Jung, Marianne Niehus (fallecida) y Helene Hoerni.
1905. Jung es admitido como profesor auxiliar de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zurich y es nombrado «Oberarzt» en la Clínica Psiquiátrica de Zurich. Sigue ejerciendo como profesor hasta 1913.
1906. Jung defiende a Sigmund Freud en un congreso, celebrado en Munich, sin conocerle aún personalmente.
1907. Febrero: primer encuentro en Viena con Sigmund Freud.
1909. Invitación para dar conferencias en la Clark University de Worcester, Massachusetts, sobre sus estudios acerca de la «asociación de palabras». Viaja junto con Sigmund Freud, el cual pronuncia también allí conferencias acerca de su obra.
1911. Fundación de la Asociación Psicoanalítica Internacional, de la cual es presidente hasta 1913.
1911 – 1913. Se va apartando paulatinamente de Freud.
1913. Viaje a Italia (Ravenna).
1914. Julio: conferencia en la British Association en Aberdeen, Escocia.
1914-1918. Confrontación con su propio inconsciente y con su «mito».
1916. Conferencia en París acerca de las relaciones entre el Yo y el inconsciente. Fundación del Club Psicológico en Zurich.
1918-1919. Jung, con la graduación de capitán, es Commandant de la Région Anglaise des Internés de Guerre, en Château d’Oex. Estudios sobre el Mandala.
1918-1926. Estudio de los gnósticos.
1920. Viaje privado al norte de Africa, Túnez.
1923. Comienza la construcción de su «torre» en Bollingen, cantón de San Gall.
1925. Viaje a los indios pueblo, en Arizona y Nuevo México. Expedición a los indígenas de Kenia, en especial a los habitantes de Mount Elgon.
1932. Concesión del premio de literatura de la ciudad de Zurich. Presidente de la Sociedad Médica General Internacional de Psicoterapia y director de la Zentralblattes für Psychotherapie und ihre Grenzgebiete hasta 1939.
1933-1952. Participación y conferencias en las sesiones Eranos, en Ascona.
1933. «Privatdozent» en la Escuela Técnica Superior Federal.
1934. Comienzo de la investigación sistemática de la alquirnia.
1935. Título de profesor honoris causa, se retira en 1941.
1938. Viaje a la India por invitación del Gobierno anglo-indio en ocasión del 25 aniversario de la Universidad de Calcuta. Las universidades de Calcuta, Allahabad y la Universidad Hindú de Benarés le confieren respectivos títulos de doctor honoris causa. Jung fue nombrado también doctor honoris causa por la Clark University, de Worcester, Massachusetts, la Fordham University, Nueva York, la Harvard University, la de Oxford, la de Ginebra y la Escuela Técnica Superior Federal, Zuriçh. Era también miembro de honor de la Royal Society of Medecine, de Londres.
1944. Profesor de Psicología médica de la Universidad de Basilea.
1945. Fundación de la Sociedad Suiza de Psicología, de la que es nombrado presidente.
1948. Fundación del Instituto C.G. Jung, en Zurich.
1960. Es nombrado ciudadano de honor de Küsnacht.
1961. C.G. Jung fallece en su domicilio de Küsnacht. 9 de junio. Funerales y sepelio en Küsnacht.