El pueblo Kuna tiene una rica tradición cultural y simbólica, una manera particular de concebir la vida y la acción del hombre en la Tierra, visión que se ve reflejada en la manera de asumir su historia a lo largo del tiempo.
El mes de octubre visitó la ciudad de La Paz la Sra. Briseida Guerrero Iglesias, Dirigente Kuna de la comunidad USTUPU. Entre las actividades desarrolladas durante su estadía en esta ciudad, dictó una conferencia en Nueva Acrópolis; aprovechamos de hacerle algunas preguntas que reproducimos a continuación.
-NA:¿Quiénes son los Kuna, de dónde viene esta cultura y esta tradición?
-Sra. Briseida:
Nosotros los Kuna, venimos de «OLOGULEGAN»; que en español quiere decir «hombres y mujeres del llano». El río que riega las costas límites con Colombia, llamado antes ABUGANDIWAR.
Actualmente estamos viviendo en las costas y en una Isla. Antes éramos una sola familia, pero en Abugandiwar entraron los «barbados» (hombres con barbas; los ingleses) y ahí comenzó nuestro sacrificio, nuestra violación, y nuestra persecución. Entonces los abuelos (antepasados) se metieron más en la selva, cuando se metieron más había insalubridad, comenzó a atacar la malaria, comenzaron a morir. Otra vez salieron a las costas donde aún estaban los ingleses y ahí comenzaron el cambio de oro por el espejo. Ellos daban el espejo a cambio del oro y se dieron cuenta que ellos tenían mucho oro.
De las costas se vuelven a meter en la selva donde habían otros nativos, cuyo nombre significa «hombres vampiro» esos nativos cortaban las plantas de los pies a las niñas más jóvenes para chupar la sangre. Aldeanos y aldeanos comenzaron a atacarse entre ellos.
Había un abuelo que tenía miedo de que mataran a su nieta entonces se metió más en la selva donde pasó mucho tiempo, pero un día vio que la barriga de la niña crecía, entonces pensaba como podía ser eso si ahí no había nadie más que el abuelo, la abuela y la niña.
Pasó el tiempo y cuando el niño estaba apunto de nacer, comenzó una tormenta, salió el rayo, los truenos. El niño nació debajo de un árbol en la tormeta y se llamó «Duiren» «salvado de las aguas», el abuelo quería arrojar el niño a las aguas y aparecieron dos mujeres que dijeron que no lo arroje, que ese niño salvaría su cultura, que la nieta lo amamante por dos meses y luego ellas vendrían a llevarlo. Al cabo de los dos meses volvieron pero en ese momento el abuelo ya no quería dar al niño porque se había encariñado. Ellas le dijeron que eran las hijas de las estrellas que venían del cielo y que debían adoptar al bebé.
Ese hijo es el hijo de IBELER, el vino del cielo, apareció para tener relaciones con la niña y que ese fruto, Duiren, sería el que salvara la cultura
El niño preguntaba que había detrás de las montañas y cuando supo que estaban escondidos dijo que eran muy flojos y que el les enseñaría a defenderse.
En la creación del mundo fue IBERLER contra BILER, y ahora Duiren contra los hombres vampiros, hizo una estrategia igual que IBELER, los invitó de noche cuando estaban despiertos a beber chicha y cuando estaban bien borrachos comenzaron a matarlos. Por eso nuestros abuelos la llamaban «chicha de la noche» y por eso en la actualidad nosotros comenzamos la fiesta de la chicha siempre en la noche.
Entonces Duiren ganó, y ganó la comunidad.
De ahí salieron de nuevo a las costas cuando todo estuvo tranquilo y entonces llegan los españoles…. lucha bien dura!, Ellos no perdonaban, cogen así el oro, lo sacan y lo llevan. Entonces los abuelos mandaron a un hijo suyo para que fuera sirviente de los españoles y aprendiera español y aprendiera cuál es el punto débil de estos hombres, porque todos tenemos nuestra debilidad.
En esa lucha murieron muchos abuelos. Los abuelos estaban cansados y ya no querían pelear, entonces apareció una mujer, NARA KUÑAE, ¡bien valiente! les dijo a los abuelos que no tuvieran miedo que los enfrentarían. La mujer se fue a la hora que los españoles cruzaban el río a buscar oro y cuando venían se desnudó frente a ellos -porque dicen que la debilidad del hombre es la mujer- y los abuelos estaban listos con las lanzas y comenzaron la lucha y ganaron.
-NA: ¿Actualmente cuantos integran comunidad?
-Sra. Briseida: Nosotros tenemos como indígenas 60 mil. Tenemos 49 comunidades, la mitad está en la capital.
-NA: ¿Qué piensa usted del futuro, cómo le gustaría?
-Sra. Briseida:
Yo por mi parte tengo un grupo, son 25 jóvenes que tienen 18 y 20 años. Eran malabaristas que estaban en la calle, los recogí y recogí también madres solteras, que tienen bebé y no tienen futuro. Entonces yo les dije que saldríamos adelante.
Yo tengo que darles ánimo a ellos. Comenzamos a hacer el teatro del Origen del Mundo en base a nuestra cultura; ellos no sabían nada de su cultura, de su origen, hoy hablan Kuna, y tengo una juventud que está ahora bien animada.
-NA: ¿Su vestimenta tradicional, la mola ¿de dónde viene?
-Sra. Briseida: Primero, la Mola viene de una mujer llamada «Nagri al» es la hermana de Iber Orgun, la primera mujer que llegó a la aldea. Ella comenzó a enseñar que es la mola, que significa, ella murió joven, después apreció una mujer , ella comenzó a confeccionar nuevamente la Mola. Y luego Nir bur (la hija de las estrellas) vino a la tierra y comenzó a instruir sobre cómo hacer la cerámica, como tejer la hamaca, como cantar al bebé, como llorar cuando un bebé se muere, como uno debe sentir que alguien es su hermano, como una debe realizar la limpieza del hogar, como recibir a los hermanos.
Una mujer llamada Nele gua, descubrió la madre tierra, penetró a la «4ta capa debajo de la tierra» donde ningún hombre puede entrar, solo la mujer. Descubrió que la madre tierra es mujer. La madre tierra le dijo que durante siglos sus nietas y bisnietas querrán ser como ellas, querrán sus curvas. Cuando las montañas están florecidas, ahí hay sembrada una mujer, cuando no florecen contiene un macho.
-NA: ¿Podría explicarnos un poco sobre los símbolos reflejados en la mola que hoy viste?
-Sra. Briseida: Mira, tengo puesto los cuatro puntos cardinales (swastica); este, oeste, norte y sur. Dicen que antes de crear el mundo nuestro Baba (Dios) puso 4 puntos cardinales para sostener nuestra madre tierra; y ahí puso cuatro guardianes; el Halcón de Oro, el Águila de Oro, el Jaguar de Oro y el Gato de Oro (cada uno de ellos corresponde con uno de los puntos cardinales)
El Baba sabía que la madre tierra iba a tener una responsabilidad bien grande y que sus hijos vivirían en ella entonces puso estas cuatro animales de oro para cuidarla. El Águila vuela bien alto, el Halcón ve bien lejos, el Gato tiene muchas vidas, el Jaguar es un felino veloz.
-NA: Estos animales son de Oro ¿Por qué?
-Sra. Briseida: El Oro es el Sol, la Plata es la Luna.
Todo se sostiene con un hilo de oro o un hilo de plata.
-NA: ¿Existe una relación de estos metales como símbolos asociados a mujeres y hombres respectivamente?
-Sra. Briseida: Para la mujer es la Plata, para el hombre el Oro. Por eso casi todos los nombres de los hombres comienzan en «Olo» (Oro en dialecto Kuna)
-NA: Hablemos un poco sobre Religión, la Religión Kuna.
-Sra. Briseida: Nuestra religión es Iber Orgum. Nosotros invocamos cantando, Hay un Saila y otro que responde, ambos saludan a Baba y Nana , las dos fuerzas divinas, se pone en hamacas, uno canta y el otro conwwwa. (la Sra. Briseida canta en dialecto Kuna)
-NA: ¿Qué es la vida, y qué es la muerte?
-Sra. Briseida: Ahh!, ¡El mundo del kuna!
Nosotros venimos primero de la Madre (Sapibe Nega). Segundo, salimos de la madre. Tercero, comenzamos a ver, a caminar, a andar en el mundo. Cuarto, morimos. Quinto, la morada eterna.
Los ángeles siempre están con nosotros, el mal, el bien y depende de nosotros mismos si vamos con el mal o con el bien.
Dicen que hubo un vidente blanco, un albino, que durmió 5 días sin despertar, en el sueño el viajó por la muerte. Al despertar dijo que cuando moría aparecieron dos señoras de mucha luz, lo llevaron a un río grande donde se baña la gente para ir perfumados con las hierbas, hierba buena, hierba blanca, hierba amarilla. Pero dice que lloramos porque queremos volver a la tierra, y estas mujeres explican que ya terminó el trabajo en la tierra. Entonces el camina y llega a un río lleno de espumas que se convierten en oro y plata, el se baña y su ropa cambia ahora es de oro y de plata.
Si fuiste bueno pasas y más adelante en el camino ve a 12 discípulos. Cuando llega al último le dice aún no verá a dios, que eso será al final. Le enseñan todos lo hecho en su vida en la tierra y si nos hemos portado mal, seguiremos vagando en la tierra molestando a los otros por un tiempo y luego te irás para el cielo.
-NA: ¿Para qué vive el hombre?
-Sra. Briseida: Cada uno tiene una tarea. En el pueblo Kuna, cuando venimos, la comadrona nos ve la placenta que tenemos en la cabeza y sabe que vamos a ser, ellos quitan suavemente la placenta y la sahuman con la pepa de cacao. Como venimos de la tierra tenemos que sembrar ese pedazo a la tierra. También cuando se cae el ombligo del bebé lo siembran y el primer fruto que da esa siembra, lo come la mamá.
Todos tenemos un poder, la mente es muy poderosa tenemos inteligencia por eso dicen los ancianos que «quien domina la mente lo domina todo».
Por algo dios nos manda a la tierra, tenemos que usar nuestro poder.
-NA: Cuéntenos un poco acerca de su formación
-Sra. Briseida: Yo siempre admiro a la gente que ha estudiado, yo llegue a 6to grado, yo tuve a mis padres que eran campesinos, no querían que estudiará sino que trabajara y que la mujer es de la casa y el hombre del campo, la educación mía fue con los padres Franciscanos desde el primer grado hasta el sexto grado.
Yo quería que mis padres me mandaran a Panamá pero ellos no me dejaron y me dijeron tu eres de aquí y allí hay gente mala que mata y tenemos miedo.
Agradezco que mi esposo tenga una mentalidad mas abierta, y me dijo que es mejor que viviéramos en Panamá. Allí yo le dije que quería estudiar y el me ayudo y estudié en una educación de horario nocturno, pero esa gente me dijo «tu tienes que dejar tu vestimenta todo para que puedas estar en este colegio Nacional», No lo hice y tampoco olvidé ni a los profesores ni a la directora… Un día volví, y les dije: ustedes me dijeron lo que no podía hacer, y yo no sabia hablar español, y por que soy tímida no me defendí, pero yo me he superado ahora, aprecio mucho los libros, porque ando con mi diccionario que también es mi profesor.
Porque eso si desde que era niña mi abuelita me enseño Quién era y de Dónde venia, Quien soy, qué llevo puesto, cómo lucharon los abuelos, eso me inculcaron desde niña. Yo amo a mi Cultura y eso fue superior que mi estudio. Entonces me dedique mas estudiar Bab Igala el libro mió.
-NA.: Anoche (durante la conferencia) usted nos comentó acerca de su Maestro.¿qué instrucción sigue actualmente usted?
-Sra. Briseida: El conocimiento de mi maestro es de Teología. Yo no pensaba meterme tan a fondo, pero al regreso de un viaje que hice a Guatemala con unos amigos, le dije a mi esposo que yo quería estudiar el libro de Aiban Wagua. Yo no quiero hablar en vano quiero estudiar, entonces me dijo que hablara con el segundo cacique llamado Harmodio Bigar y le dijese que quería estudiar. Así lo hice y comencé a estudiar.
Quiero saber como esta hecho el firmamento, a base de qué, ….. ahora estoy aprendiendo de nuevo el firmamento es hombre, la madre es tierra, el me decía todas las mañanas cuando tu despiertes mira la mata, esas hierbitas pequeñitas, el roció de media noche. El Arco Iris!, el arco iris es parte de la vida de la madre, cuando tu ves el arco iris es que todavía la madre tierra tiene vida, todavía puede dar.
Anello Verne, Secretario de la Cultura me dice que ninguna mujer esta estudiando esas cosas y que si voy a Ustupu me van a homenajear… (ríe). pero yo le dije que yo estoy aquí para aprender no para que me nombren o me homenajeen… yo solo estoy aprendiendo.
Imagen
«Kunawoman» por Imakjak bajo BY SA 2.5