Mario Benedetti

Mario Benedetti (1920- ), escritor uruguayo, autor de una extensa obra literaria que abarca la crítica literaria, la poesía, el ensayo y la narrativa.

Nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, en el departamento de Tacuarembó. Estudió en el Colegio Alemán de Montevideo y en el Liceo Miranda. Entre 1938 y 1941 residió en Buenos Aires. En 1945 regresó a Montevideo y entró a formar parte del semanario Marcha. En la década de 1970 sufrió exilio en Buenos Aires, Lima, La Habana y España. En la actualidad alterna su residencia entre Madrid y Montevideo.

Ha cultivado todos los géneros, con iniciación en la poesía en libros como “Poemas de la oficina” (1956), de tono cotidiano y existencial. Con los cuentos “Montevideanos” (1959) incursionó en el realismo, asociado al costumbrismo, centrado en las clases modestas de la ciudad. En 1960 ensayó la crítica político-social con “El país de la cola de paja”. Sus novelas “La tregua” (1960) y “Gracias por el fuego” (1965) amplían el realismo a la observación de vicios sociales de la clase media y la sociedad de consumo. Luego, su narrativa se politizó en favor de las opciones de la guerrilla urbana con “El cumpleaños de Juan Ángel” (1971) y “Primavera con una esquina rota” (1982), incorporando el tema del exilio y el retorno en “La casa y el ladrillo” (1977), “Viento del exilio”(1981), “Geografías” (1984) y “Las soledades de Babel” (1991). Su obra de teatro “Pedro y el capitán” (1979) aborda la problemática moral de la tortura. Ha recogido su tarea crítica en varias misceláneas, como “Letras del continente mestizo” (1967), “Sobre artes y oficios” (1968), “El desexilio y otras conjeturas” (1984), así como la evocación autobiográfica en “La borra del café” (1993). En 1986 publicó sus “Cuentos completos”, y en 1995, el libro de poesías “El olvido está lleno de memoria”. En 1996, publicó “Andamios”, otra novela en clave autobiográfica. Otras recientes obras suyas son los libros de poemas “La vida”, ese paréntesis (1997), “Rincón de haikus” (1999), “El mundo que respiro” (2001) e “Insomnios y duermevelas” (2002), así como las colecciones de cuentos “Buzón de tiempo” (1999) y “El porvenir de mi pasado” (2003). En 2001 Benedetti recibió el Premio Iberoamericano José Martí.

TACTICA Y ESTRATEGIA

Mi táctica es mirarte
aprender como sos
quererte como sos

Mi táctica es hablarte y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

Mi táctica es quedarme en tu recuerdo
no sé como, ni con que pretexto
pero quedarme en vos

Mi táctica es ser franco y saber que sos franca
y que no nos vendamos simulacros
para que entre los dos no haya telón ni abismos

Mi estrategia es en cambio
más profunda y más simple

Mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé como, ni con qué pretexto
por fin me necesites.