Tales (c. 625-c. 546 a.C.), filósofo griego nacido en Mileto (Asia Menor). Fue el fundador de la filosofía griega, es el primero y el que se anticipó a los demás matemáticos griegos, fue hombre de Estado, ingeniero, hombre de negocios y astrónomo. Está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tales llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C. Se dice también que introdujo la geometría en Grecia. se le atribuyen las siguientes proposiciones: 1.- Todo diámetro de un círculo lo divide en partes iguales. 2.- Los ángulos en la base de un triángulo isósceles son semejantes. 3.- Cuando dos líneas rectas se cruzan los ángulos opuestos son semejantes. 4.- Si se nos da la base de un triángulo y los ángulos de sus extremos, el triangulo está determinado. 5.- Un triángulo rectángulo inscrito en un semicírculo es un ángulo recto. 6.- Cuando dos triángulos tienen la misma forma (esto es, cuando tienen sus ángulos iguales), sus lados son proporcionales. Todas estas proposiciones tratan con líneas, en contraste con la geometría egipcia, que trata solamente con superficies, áreas y volúmenes; podemos decir que fue el creador de la geometría con líneas anunciando verdades abstractas universales, en contraste con las proposiciones egipcias que se referían a medidas prácticas; Tales estableció la geometría abstracta como ciencia.
Según Tales, el principio original de todas las cosas es el agua, de la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Antes de Tales, las explicaciones del universo eran mitológicas, y su interés por la sustancia física básica del mundo marca el nacimiento del pensamiento científico. Cuenta Platón de él que, habiéndose caído a un pozo cuando estaba mirando las estrellas, y “llegando junto a él una culta y bella sirviente de Tracia”, le dijo que se apasionaba tanto por saber qué es lo que pasaba en el firmamento, que no se enteraba lo que estaba ocurriendo a sus propios pies. Tales no dejó escritos; el conocimiento que se tiene de él procede de lo que se cuenta en los escritos de Platón y la Metafísica de Aristóteles.